Modo noche

Keto-apple pie (tarta de manzana western-style)

Llevo décadas acarreando en silencio el peso de dos misteriosos enigmas acerca de las valientes pioneras del oeste norteamericano, esas que salían en los westerns de los domingos por la tarde. 

El primero es cómo conseguían estar siempre perfectamente maquilladas, peinadas y oliendo a flores, aunque estuvieran conduciendo carretas en plena tormenta de arena y atravesando llanuras interminables sin agua corriente ni secadores de pelo. El segundo es por qué se arriesgaban a tentar a la suerte dejando enfriar las tartas de manzana recién hechas en el alféizar de la ventana, con la de forajidos poco caballerosos que rondaban por ahí.

Ambos misterios siguen sin resolverse, pero esta versión baja en carbohidratos de la apple pie norteamericana con irresistible aroma a canela me ha permitido aligerar la carga de mi incomprensión. Sí requiere un poquito de juego de rodillo, pero no es difícil y sí muy agradecida. Y apenas se distingue de la original más que por la falta de bellos pliegues en los bordes (que la masa está riquísima, pero al final es como galleta de almendra y no permite grandes florituras).

Para la susodicha masa (este molde mide 20 cm de diámetro), habría que mezclar:

  • 2 huevos
  • 80g de mantequilla blandita
  • una cucharada de canela (idealmente, de la verdadera que no daña el hígado)
  • edulcorante al gusto
  • 10-12 cucharadas de harina de almendra (dependerá del tamaño del huevo, debe quedar como una plastilina)
  • 2-3 cucharadas de harina de coco (¡ídem!)

Y solo hay que hacer una bola, dividirla en dos semi-bolas y meterlas en la nevera envueltas en sendos cachos de papel film para que asienten.

Mientras, ve preparando el relleno, poniendo a cocer a fuego lento una manzana peladita y cortadica a gachos con una nuez de mantequilla (yo suelo tirar de Granny Smith, la verde ácida, que tiene menos azúcar). Cuando empiece a oler a compota irresistible, añade un pelín de edulcorante y más canela (que es la gracia de la tarta). ¡Y ya lo tenemos!

Ve encendiendo el horno a 180ºC y sacando una de las semi-bolas de su  frío encierro. Colócala sobre un papel sulfurizado y aplánala con el rodillo (dejando el papel film entre el rodillo y la masa o el proceso se complicará mucho) hasta lograr una masa circular (no demasiado fina, que se romperá, con más o menos un centímetro de grosor vamos sobrados).

Guárdala en la nevera (siempre manteniendo el papel de horno debajo y el film encima) mientras liberas la otra semi-bola y haces exactamente lo mismo. Y a la nevera la segunda placa también. Ya llega el momento divertido (y más peliagudo): ¡montar la tarta!

Recupera la placa más fresquita y colócala sobre una fuente para horno (con el papel de ídem por debajo). Retira el papel film y coloca el relleno encima, dejando unos centímetros libres en los bordes. ¡Ya casi estamos!

Recupera la otra placa (que ya estará fresquita también) y sitúala encima a modo de tapa. Une los bordes (no te molestes en intentar hacer repulgues, que esta masa no tiene las habilidades elásticas del gluten y se romperán). Verás que las placas son muy fáciles de unir, a mí me gusta hacer triangulitos a modo de rayitos de sol. Pincha la superficie de la tarta por el centro y al horno en seguida con ella (no la dejes olvidada por ahí una vez montada en pleno verano, ¡que la masa cruda necesita frío o se desmorona!)

Según el horno y el grosor de la masa en cuestión tardará más o menos (cuenta unos 15 o 20 minutos), aunque la superficie dorada, los bordes que se separan del papel sulfurizado de debajo y un olor embriagador te avisarán alto y claro.

Y llegará por fin el ansiado momento en el que tu apple pie y tú podáis coincidir en el tiempo y en el espacio (y que será especialmente feliz para vosotros, para ella un poco menos) 😁

tarta de manzana paleo keto low carb sin gluten sin azúcar sin lacteos

¿Quieres aprenderlo todo sobre la dieta cetogénica? 

Echa un ojo a la Keto-Maratón, el programa que condensa una década de estudio obsesivo en apenas 12 horas de audio o vídeo, que terminarás con una sonrisa (y un delicioso menú semanal)… en especial, ¡si usas el cupón EPOPEYA para que se te aplique un 10% de descuento!

Si te decides a regalarte un caprichillo, no dejes de curiosear mis e-books de keto-dulces, que puedes descargarte gratis a cambio de buen karma o también comprar en Amazon, para contribuir a la causa.

 

¡Ojalá te deleiten tanto como a mí! 

3 Comentarios

  1. davidsd

    Maravillosa recetas. La voy a hacer. Gracias! Lo único a qué temperatura la metes en el hormo?

  2. davidsd

    o sea, a qué temperatura la horneas?

    1. Inesuka

      Hola David!!
      A 180ºC!! La masa es peliaguda, pero si la mantienes fría y no la tocas, se puede manipular felizmente. Espero que te guste!! 😁

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inesuka

Inesuka

Nutricionista, psicóloga y keto coach apasionada (además de feliz superviviente de cáncer, domadora de lupus, insulinorresistente con síndrome de ovario poliquístico y ex-gorda-depresiva-polimedicada).

Podría interesarte

Este contenido está protegido por copyright. Por favor, para hacer uso de él, contacta con nosotros.