Modo noche

Hipertensión (o «ni sí, ni no, ni todo lo contrario»)

Apuesto a que habrás oído alguna vez eso de «para mí sin grasa, que soy hipertenso» o «uy, no te eches sal, que te subirá la presión». Pues sabed que ni sí, ni no, ni todo lo contrario. El intrincado engranaje hormonal que regula la tensión arterial, el sistema renina angiotensina aldosterona (helo aquí), último ejecutor de las órdenes que conducen tanto a la hipo como a la hipertensión, es extremadamente complejo. Y encima lo modulan una miríada de factores que no tienen por qué impulsar idénticos desenlaces en ti y en mí, ni siquiera en mi yo de hoy y mi yo del año que viene.

Y es que, ¿alguna vez has intentado hacer bailar a un títere al compás de una canción? Es todo un arte, rotundamente inasequible para los profanos en la materia. Y obviamente, la dificultad aumenta exponencialmente con el número de hilos que hay que mover y la celeridad de la música. Pues, igual que ni el mayor virtuoso del guiñol podría lograr que cinco títeres zapateasen acompasados ayudándose de un solo hilo, tampoco debemos simplificar la coreografía hormonal que baila la tensión arterial bajo una única premisa del tipo «A provoca universal e incondicionalmente B». No solo pende de una plétora de hilos, sino que además varía en función del títere… y de la canción.

¿Quieres aprenderlo todo sobre la dieta cetogénica y (de paso) proteger tu corazón? 

Echa un ojo a la Keto-Maratón, el programa que condensa una década de estudio obsesivo en apenas 12 horas de audio o vídeo, que terminarás con una sonrisa (y un delicioso menú semanal)… en especial, ¡si usas el cupón EPOPEYA para que se te aplique un 10% de descuento!

Así que vale la pena analizar concienzudamente las pruebas antes de lanzar al aire el veredicto de culpable, no vaya a ser que encerremos a uno de los buenos y dejemos al malo campando a sus anchas. Vamos por partes.

¿Qué es la hipertensión y por qué debe preocuparnos?

Se diagnostica hipertensión cuando alguien presenta repetidamente una presión arterial mayor o igual a 140/90mmHg (popularmente, «14 de máxima y 9 de mínima»). Si no se ataja, esta condición provoca cambios estructurales en las arterias, lo que incrementa sustancialmente nuestras probabilidades de sufrir un accidente cerebro o cardiovascular, como una embolia o un ataque al corazón.

Y es que la hipertensión constituye por sí misma un factor de riesgo de episodio cardiovascular, lo que a su vez es la primera causa de muerte en España. Así que mantenerla a raya resulta crucial para optimizar nuestras expectativas de disfrutar de una vida larga y feliz.

Gráfico porcentual de las causas de muerte en España debidas a enfermedad

Convencidos ya de la importancia de implementar estrategias sencillas pero efectivas que contribuyan a reducir la hipertensión, veamos qué opciones tenemos.

Ni sí…

Lo que se suele recomendar

Cuando un individuo hipertenso acude en busca de consejo a una consulta de asesoramiento nutricional, se le recomendará ineludiblemente una reducción, tanto de la ingesta de sal, como del porcentaje calórico procedente de grasa.

Los objetivos específicos de estas directrices son, por un lado, disminuir la ingesta de sodio, y por otro, el control del peso a través de una reducción calórica. En cuanto a esta última, ya sabéis que es una extrapolación errónea y una reducción al absurdo de la primera ley de la termodinámica: nuestro peso no depende en absoluto de la ratio entre calorías que entran versus calorías que salen, sino de su propia coreografía hormonal.

Y en cuanto a la primera recomendación…

Sodio e hipertensión

He aquí el sospechoso habitual que condenamos inamoviblemente sin ni siquiera someterlo a una rueda de reconocimiento. El recurrente «tendrás que reducir tu ingesta de sodio para controlar tu hipertensión» no solo puede ser del todo inútil, sino también resultar contraproducente, considerando el parámetro que la nutrigenética ha añadido a la ecuación: nuestra variabilidad de respuesta a las recomendaciones dietéticas en función de los genes que nos han tocado en suerte.

Aunque a día de hoy apenas se empiezan a dilucidar los mecanismos por los que la ingesta de sal no influye de manera uniforme en las oscilaciones de la tensión arterial, sí se ha estimado que el porcentaje de individuos hipertensos sensibles a la sal ronda el 51%. Es decir, a pesar de que la restricción de sal dietética es uno de los preceptos universalmente aplicados para atajar la hipertensión, cerca de la mitad de la población hipertensa no experimenta beneficio alguno siguiéndolo.

Teniendo en cuenta que las limitaciones de la ingesta de sodio se han asociado con efectos hemodinámicos y neurohormonales perjudiciales (y con un pronóstico significativamente peor en pacientes cardiópatas), lo cierto es que convendría distinguir entre individuos sensibles y resistentes a la ingesta de sal antes de recomendar alegremente una dieta baja en sodio vitalicia (cosa que, lamentablemente, no se suele hacer).

La ventaja de la tensión arterial es que es algo que todos podemos medirnos en casa o en la farmacia de la esquina.  No te pido que te hagas un análisis nutrigenético, pero sí que compuebes si realmente tu presión disminuye con la reducción de la ingesta de sal (o si eres de la mitad que no responde), porque las dietas bajas en sodio no están exentas de efectos adversos a largo plazo. Y es que, si tu alimentación no se basa en pseudo-comida ultra-procesada (que ya viene abarrotada de azúcar, sodio y otras lindezas), necesitarás sal, con todo su sodio y su yodo.

… ni no…

La hipertensión es otra de esas condiciones que tendemos a tapar con un parche farmacológico (no exento de efectos secundarios), sin preguntarnos qué puede estar causándola para intentar atajarla de raíz.

El razonamiento es de física de primero. Al final, la sangre es un fluido contenido en un tubo. Para disminuir la presión del fluido contra las paredes que lo contienen, podemos optar por aumentar el espacio disponible, por aminorar su velocidad o por disminuir la cantidad de fluido. De ahí que tomemos diuréticos (que nos hacen eliminar agua a través de la orina, reduciendo el volumen de líquido circulante), vasodilatadores y alfa-bloqueantes (que dilatan los vasos sanguíneos, aumentando el espacio disponible), beta-bloqueantes (que reducen la potencia del latido del corazón y la fuerza con la que bombea) y fármacos que inciden directamente sobre alguna fase del engranaje hormonal. Visto así, no suena nada apetecible, ¿verdad?

Pues esta medicación se prescribe sin ninguna indicación dietética ulterior (más allá de la omnipresente reducción de sodio y de grasa). Y eso que existen ciertos factores (aparte de los neurohormonales) que ineludiblemente aumentan nuestra presión arterial, sobre los que sí tenemos control. Y, sí, son los de siempre: la hipertensión se asocia con el tabaco, la falta de sueño, el consumo excesivo de alcohol, el sobrepeso, el sedentarismo y, por supuesto, 

el azúcar

El consumo de azúcar tiene más poder hipertensivo (se estima que aumenta la tensión en una media de 7mmHg/5mmHg) que el que se observa con la ingesta de ese sodio que tanto culpabilizamos (estimado en aproximadamente 4mmHg/2mmHg) y que además solo afecta a la mitad de la población, la que efectivamente es sensible a la sal.

El grado en que nos afecta el consumo de azúcar depende, entre otros factores, de nuestra sensibilidad a la insulina (que invariablemente decae conforme envejecemos y/o saturamos nuestro metabolismo con chutes de azúcar perennes). De ahí que la hipertensión sea una condición más o menos toreable mientras no peinamos canas y empiece a ser común (que no normal) apenas cumplidos los 50.

Además, uno de los cometidos de la insulina es almacenar magnesio. Y este, una vez convenientemente almacenado, interviene en la relajación de los músculos (los de las arterias incluidos). Pero si nuestros receptores insulínicos no funcionan correctamente (ve por qué en resistencia a la insulina (o la caja de Pandora), el magnesio que efectivamente consumamos pasará por nosotros sin pena ni gloria. Y si nuestros niveles de magnesio son demasiado bajos porque no logramos almacenarlo, nuestro sistema vascular no podrá relajarse por completo, lo que aumentará la constricción de los vasos sanguíneos e irremediablemente aumentará nuestra tensión arterial.

y el estrés

Uno de los adalides que modulan el sistema renina angiotensina aldosterona es el sistema nervioso simpático. Si estamos nerviosos, estresados o ansiosos, la adrenalina hará que nuestro corazón bombee con toda su fuerza y la tensión arterial aumentará.

Así que si vivimos en un estado permanente de estrés, por muchos diuréticos que tomemos (que reducirán nuestra presión obligándonos a hacer mucho pipí, lo que nos dará mucha sed y vuelta a empezar), no atajaremos la causa de raíz. Además, los niveles altos y permanentes de cortisol (la hormona del estrés) seguirán  incrementando nuestros niveles de insulina, lo que a su vez hará que perdamos magnesio, aumentando nuestro riesgo de hipertensión.

… ni todo lo contrario.

Así que habría que aclarar aquello de «la canela hace que suba la presión». Canela, pero con qué, en quién, cuándo y cómo. Una puntita de canela (idealmente, que sea de la verdadera, no de la que daña el hígado) va a contribuir a reducir la absorción de azúcar, lo que ayudará a mantener estable el nivel de insulina y la tensión arterial. Pero si la toma un insulinorresistente sedentario y con sobrepeso en pleno ataque de nervios sobre un arroz con leche industrial repleto de azúcar mientras se fuma un cigarrillo, seguro que el subidón de presión no se lo quita nadie.

De ahí que la tensión arterial dependa no solo del títere y la disposición de sus hilos, sino también de la canción. Y es que, por muy conveniente que nos resulte simplificar, lo cierto es que en sistemas complejos como nosotros mismos, suele conducir a conclusiones reduccionistas y poco fidedignas.

¿Te interesa el potencial terapéutico del keto? 

Pues no dejes de curiosear mi cursillo en UDEMY, en el que resumo el pasado, presente y futuro de la dieta cetogénica como terapia en apenas 4 horas de vídeo. 

Referencias (por orden de aparición)

De Lorenzo D. Perspectivas presentes y futuras de la Nutrigenómica y la Nutrigenética en la medicina preventiva. Nutr Clin Diet Hosp. 2012; (32): p.92–105.

Tagle R. Diagnóstico de hipertensión arterial. Rev Med Clin Las Condes. 2018; 29(1): p.12-20.

Lira MT. Impacto de la hipertensión arterial como factor de riesgo cardiovascular. Rev Med Clin Las Condes. 2015; 26(2): p.156-63.

España en cifras 2017 [Internet]. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. 2017 [consultado 3 abril 2018]. Defunciones según las causas de muerte.

Sanada H, Jones JE, Jose PA. Genetics of Salt-Sensitive Hypertension. Curr Hypertens Rep. 2011; 13(1): p.55-66.

Understanding of Its Physiological Impact. Curr Atheroscler Rep. 2017; 19(7)

Armando I, Villar VAM, Jose PA. Genomics and pharmacogenomics of saltsensitive hypertension Minireview. Curr Hypertens Rev. 2015; 11(1): p.49-56.

Doukky R, Avery E, Mangla A, Collado FM, Ibrahim Z, Poulin M-F, et al. Impact of Dietary Sodium Restriction on Heart Failure Outcomes. JACC Heart Failure. 2016; 4(1): p.24-35.

Colin-Ramirez E, McAlister FA, Zheng Y, Sharma S, Armstrong PW, Ezekowitz JA. The long-term effects of dietary sodium restriction on clinical outcomes in patients with heart failure. The SODIUM-HF (Study of Dietary Intervention Under 100 mmol in Heart Failure): A pilot study. Am Heart J. 2015; 169(2): p.274-281.

Povel CM, Boer JMA, Reiling E, Feskens EJM. Genetic variants and the metabolic syndrome: a systematic review. J Int Assoc Obes. 2011; 12(11): p.952-67.

Pathak YV, Ardekani AM. Nutrigenomics and Nutraceuticals: Clinical Relevance and Disease Prevention. London: CRC Press; 2017.

Akilen R, Pimlott Z, Tsiami A, Robinson N. Effect of short-term administration of cinnamon on blood pressure in patients with prediabetes and type 2 diabetes. Nutrition.2013; 29(10): p.1192-1196.

4 Comentarios

  1. juan manuel

    muy interesante y muy bien explicado.

    1. Inesuka

      Gracias!!! Sí!!! Es apasionante (pero complicao, complicao) ?

  2. Pedro

    Hola inés, He escuchado tu història, y queria comentarte un poc o la mia, para ver si me podias ayudar.
    Desde hace 6 año que me diagnosticaron parquinson. Llevo tomando dopamina. Hara un par de años con mucha ansiedad y estrès .
    Podrias organitzarme una dieta equilibrada para mejorar mi salud?

    1. Inesuka

      Hola Pedro!

      Pues creo sinceramente que sí. No hay nada milagroso por ahí aún, pero sí se están empezando a encontrar similitudes entre el parkinson y el alzheimer a nivel neuronal (desde la disfunción mitocondrial y la inflamación al mal control de la glucosa cerebral y el exceso de estrés oxidativo, los radicales libres producto del metabolismo neuronal). La psiquiatría y neurociencia nutricional te recomendarían movimiento, sol, hacer lo imposible y más por mitigar ese estrés y reducir tu exposición a tóxicos, así como darle una oportunidad a una dieta cetogénica antiinflamatoria. Mira, aquí te cuento un poquito qué es. En cuanto a la dieta, aquí tienes un ejemplo de menú (se trata de eliminar cereales, azúcares y productos procesados en general y, según el nivel de sensibilidad, los lácteos y las legumbres, que son proinflamatorios). Y habría que ir adaptándolo a ti.

      Si te defiendes con el inglés, lo cierto es que afortunadamente ya hay mucha información al respecto en internet. Y aunque estas estrategias no curen la enfermedad, sí pueden retrasar su avance. Si necesitas más ayuda, aquí estoy.

      Ánimo, ¡que valdrá la pena!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inesuka

Inesuka

Nutricionista, psicóloga y keto coach apasionada (además de feliz superviviente de cáncer, domadora de lupus, insulinorresistente con síndrome de ovario poliquístico y ex-gorda-depresiva-polimedicada).

Podría interesarte

Este contenido está protegido por copyright. Por favor, para hacer uso de él, contacta con nosotros.