Modo noche

Turrón de Jijona low carb… ¡y feliz todo siempre!

Por pedir, que no quede. No te deseo solo unas felices fiestas y un 2020 plagado de abrazos de oso, risas escandalosas y chocolate. Puestos a desear, que sea un… 

¡feliz todo siempre! 😀

Y para hacer honor a tamaña pretensión, hoy traigo un pequeño milagro de Navidad nacido de otro, la sublime «no-miel» o kaya (para amantes pacientes), una versión sin azúcar de la inefable mermelada de leche de coco singapureña-malaya. Eso sí, va por delante que este requiere dosis ingentes de amor, mismamente porque primero hay que lograr el milagro inicial, que es crear la susodicha kaya (lo que no es difícil en absoluto, pero sí supone un desafío sustancial que pondrá a prueba tu paciencia).

Así que si eres de los que siente hervir la sangre cuando ve como la cola contigua del supermercado avanza ligeramente más deprisa que la propia, mejor recurre al turrón «engaña-páncreas» y «asombra-escépticos» de coco, que está tremendo y apenas requiere unos minutos de precioso tiempo. Pero si llevas tatuado aquello de «lo bueno se hace esperar», te aseguro que esta versión de turrón de Jijona aniquilará cualquier antojo turronil.

Me atrevería a decir que me gusta más que el original (aunque después de dos horas de marujeo y algunos años sin probarlo, sospecho que mi juicio podría estar pelín sesgado). Dicho esto, sí puedo afirmar con total rotundidad que queda absolutamente tremendo. Y es tan fácil como poner a tostar en una sartén (o en el horno), pero removiendo muy a menudo, que no se quemen, 200g de almendra molida, hasta que empiecen a dorarse y huelan que alimenten. Una vez tostada la almendra, no falta más que mezclarla con la kaya (unos 200g también, la cantidad resultante de la receta mismamente) y una clara de huevo. Yo le he añadido canela y garam masala con un resultado más que sublime. 

Pruébala de dulce a ver (para mí no requiere más edulcorante en absoluto). Y proto-turrón listo para ser colocado en su molde (aquí sí recomiendo encarecidamente que lo cubras con papel sulfurizado o llorarás a mares cuando pretendas desmoldarlo) y cubrirlo con algo de peso. Yo uso las míticas bolitas para las masas quebradas, pero cualquier peso bastará. Y a la nevera con ello. Déjalo al menos una horita para que se asiente bien. Y estará listo para ejercer de turrón de Jijona en cualquier mesa navideña que se precie.

Este no se puede guardar eternamente, que no lleva azúcar, pero un par de días en la nevera aguantará bien. Igualmente, me atrevería a decir que las probabilidades de que no se acabe mucho antes son más que exiguas. De hecho, considero más probable que se cumpla mi ambicioso deseo inicial 😁

Lo dicho…

¡muy feliz todo siempre!

¿Quieres aprenderlo todo sobre la dieta cetogénica? 

Echa un ojo a la Keto-Maratón, el programa que condensa una década de estudio obsesivo en apenas 12 horas de audio o vídeo, que terminarás con una sonrisa (y un delicioso menú semanal)… en especial, ¡si usas el cupón EPOPEYA para que se te aplique un 10% de descuento!

Si te decides a regalarte un caprichillo, no dejes de curiosear mis e-books de keto-dulces, que puedes descargarte gratis a cambio de buen karma o también comprar en Amazon, para contribuir a la causa.

 

¡Ojalá te deleiten tanto como a mí! 

3 Comentarios

  1. Natalia

    Probado haciendo la kaya con Thermomix… riquísimo
    Gracias Inés, es una receta súper creativa y deliciosa
    * Kaya en Thermomix TM6 (es de las antiguas pero funciona perfectamente): colocar la mariposa, añadir al vaso los 200ml de leche de coco, las 3 yemas, edulcorante al gusto (yo puse dos cucharaditas de eritritol con sucralosa Mercadona) y mezclar todo unos segundos Velocidad 2-3 sin temperatura
    A continuación programar Tiempo 30 minutos, Temperatura 80°, Velocidad 1,5-2 y quitando el vasito de la tapa superior, para que evapore
    Terminado, volver a programar Tiempo 10 minutos, Temperatura 90°, Velocidad 2, igualmente sin el vasito superior, para que termine de espesar
    Queda cremosa y bien batidita, lista para mezclar con la almendra molida tostada
    Yo no le puse la clara porque me pareció que estaba suficientemente húmeda la masa, añadí una pizca de sal y otra de canela
    Luego seguir las instrucciones de Inés para moldear y prensar, mejor de un día para otro para que quede bien firme
    Una delicia!

    1. Inesuka

      Oooooooh!!! Pero qué ilusióooooon!!! Si pudiera, te contrataba para thermomix-keto-izar todo el recetario tradicional mediterráneo!!!! Gracias por compartirlo, me has hecho muy feliz 🙂

      1. Natalia

        Gracias Inés cariño, lo hago con todo gusto
        Facilita un montón porque la kaya manual es como hacer 6 meses de gimnasio 😁
        Pero mira: las cosas hechas con cariño y paciencia también tienen su aquel
        Abrazos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Natalia

Inesuka

Nutricionista, psicóloga y keto coach apasionada (además de feliz superviviente de cáncer, domadora de lupus, insulinorresistente con síndrome de ovario poliquístico y ex-gorda-depresiva-polimedicada).

Podría interesarte

Este contenido está protegido por copyright. Por favor, para hacer uso de él, contacta con nosotros.